

Claro todos estos reglamentos (casi dogmáticos) y aboliciones suenan a santa inquisición o a cuando la iglesia católica perdonó hace unos años a Galileo. Pero muchos de los que quemaríamos iglesias(uy!! la que se me viene) gozamos infinitamente con Wimbledon, sus rancias tradiciones y le rendimos culto en una catedral, podríamos parafrasear lo que dijo alguna vez Fernando Trueba en una entrega de los premios oscar "Yo no creo en Dios, creo en Billy Wilder", in Wimbledon we trust.
Para sumar elementos a esta parodia, los british no tienen un campeón nacido en las islas desde la década del 30 cuando Fred Perry venció en tres finales consecutivas al alemán Gottfried Von Cramm (34, 35 y 36). Raúl Fain Binda de BBC mundo, en su artículo "Wimbledon y la clase media" desliza algunos argumentos del porqué a esta escasez de títulos en manos locales "Algunos lo atribuyen al clima, que no favorece el juego al aire libre. Pero lo mismo puede decirse de Suecia y Alemania" y prosigue "Otros denuncian la incompetencia de
los dirigentes, que despilfarran las ganancias de Wimbledon, a pesar de que sus programas de fomento alcanzan a 50.000 niños de entre 4 y 10 años de edad. Los dirigentes, a su vez, culpan a los clubes, alrededor de 2.000, que al parecer sólo se interesan en el aspecto social del tenis, descuidando la formación de jugadores", para culminar con la palabra de los coachs "Los entrenadores se lamentan porque pierden a sus alumnos en la adolescencia, distraídos por el despertar sexual y la pista de baile", Madchester hace estragos entre los futuros tenistas :P. Desde la redacción de The Guardian Stephen Moss parece coincidir con la falta de hemoglobina tenística en el país organizador "de Wimbledon, al público le interesa el evento más que el deporte, y el museo da cuenta de esto, exhibiendo champagne, ball boys y un montón de glamorosas mujeres con sombrero, pero ningún buen smash ", su conclusión es dura "los ingleses no llevan el tenis en la sangre".
En la última década los anhelos, ambiciones y frustraciones de los piratas(?) estuvieron centradas en un sólo hombre Timothy Henry Henman, jugador clásico, de libro, saque y volea, un londinense nacido en Oxford y que aprendió a jugar en pasto. Un exquisito de este deporte, pero que se lo acusa en forma cuasi elemental de perdedor. Henners, ante tanta presión se defiende y observa a el guardián: "hay una percepeción de que soy un perdedor, usualmente no contesto esa mierda, pero ya que estamos hablando del tema. Hay 128 tipos en Roland Garros y sólo 1 va a ser campeón, los otros 127 jugadores? son todos perdedores?. Yo terminé el año como cuatro del mundo. Si esa es su idea sobre fallar, entonces bien...". El tigre esta lejos de ser un perdedor, ganador de un master series en París y finalista de Indian Wells. Pero esto no invalida que en las instancias finales de los torneos jugados en su ciudad funcione el frigobar pectoral. Tres veces finalista en Queens, ningún título, cuatro veces semifinalista en Wimbledon, ninguna final. Su última derrota en semis fue contra Hewitt en 2002, la más dolorosa contra Goran Ivanisevic en cinco sets 7-5 6-7(6) 0-6 7-6(5) 6-3.
John McEnroe, que obtuvo tres veces el título en la cancha central observa "Tim debe reaccionar ante el calor de su público, debe canalizar su energía, debe amar a la gente tanto como la gente lo ama a él, no debe tener miedo de su propio público". El tigre que viene de perder en primera y segunda roda de Queens y Nottingham, dobla la apuesta, expresa que no se va a retirar este año y quiere ser un Peter Colt de la vida real.
Ya con Henman en la curva descendente de su carrera, la presión ambiental se posa sobre un irreverente joven escocés semifinalista de dos master series este año Indian Wells y Miami(ambos en su superficie favorita el hard), en su curriculum vitae también figura un triunfo frente a Roger Federer. De dientes desparejos y cabello frondoso(como buen scotish) Andrew Murray estuvo a punto de convertirse en arquero del Glasgow Rangers, pero "slow hand" se decidió por la raqueta. Su primer antecedente en Wimbledon es de 2005 cuando perdió contra David Nalbandian en un reñido match en el que iba dos sets arriba y terminó derrotado 7-6(4) 6-1 0-6 4-6 1-6. En 2006 dio el batacazo frente a el Andy norteamericano ganandole en sets corridos 7-6(4) 6-4 6-4. Luego cayó con Baghdatis. Si bien figura como octavo cabeza de serie no esta asegurada su presencia este año debido a una lesión en su muñeca ocurrida en el master de Hamburgo mientras enfrentaba a Pippo Volandri, donde actuó como chiquilín y continuó jugando un partido cuando no debió hacerlo y sólo logró lastimarse más. Las últimas noticias oficiales dicen que estaríua casi recuperado pero su intervención será decidida a último momento.
El tercer y último interesante exponente del tenis ingles es Alex Bogdanovic, a quién no le vamos a descubrir rastros anglosajones en su rostro ya que nació en Belgrado. Hoy 110 del mundo, zurdo y de revés a una mano, Boggo tiene tantas posibilidades de ganar "the champinship" como Flavio Saretta o como yo(?).
Bajandote en la estación Southfields, la última ante
s de Wimbledon(si llegás a esta, te fuiste a la mierda) y caminando un km por church road, calle rodeada de típicas casas inglesas y abundantes campos verdes, estás ante los enormes portales del que fue el primer torneo de la historia y el más importante durante muchísimos años, luego de una noche de espera podes sacar tu entrada, degustrar unas frutillas con crema, pasear por la colina de Tim Henman, visitar los courts laterales y con mucha suerte(habiendo sacado tickets con meses de anticipación) entrar a la cancha número 1 o al glorioso court central.
Salvo que se lesione u ocurra algo muy extraño Roger Federer será el dueño de su quinto trofeo consecutivo, pocos pueden llegar a disputarle esa chance. Entre quienes quieren meterse en la pelea y tienen armas para eso estan: la nueva estrella poptenis Novak Djokvic, Andy Roddick, Rafael Nadal y si finalmente se realiza su vuelta al circuito Andy Murray, pocos más. En un segundo pelotón podrían incluirse Feña, Nalbandian(con muchos altibajos esta temporada) y Tomas Berdych, último campeón de Halle. Si la lluvia lo permite todo comenzará a rodar este domingo y ya que de tradiciones inglesas hablamos, el juego es una de sus favoritas, las casas "betfair" se cuentan por miles en Londres, las cartas estan echadas, pasen y hagan sus apuestas.
LOS INGLESES SÍ TIENEN TENIS EN LA SANGRE
Para sumar elementos a esta parodia, los british no tienen un campeón nacido en las islas desde la década del 30 cuando Fred Perry venció en tres finales consecutivas al alemán Gottfried Von Cramm (34, 35 y 36). Raúl Fain Binda de BBC mundo, en su artículo "Wimbledon y la clase media" desliza algunos argumentos del porqué a esta escasez de títulos en manos locales "Algunos lo atribuyen al clima, que no favorece el juego al aire libre. Pero lo mismo puede decirse de Suecia y Alemania" y prosigue "Otros denuncian la incompetencia de

En la última década los anhelos, ambiciones y frustraciones de los piratas(?) estuvieron centradas en un sólo hombre Timothy Henry Henman, jugador clásico, de libro, saque y volea, un londinense nacido en Oxford y que aprendió a jugar en pasto. Un exquisito de este deporte, pero que se lo acusa en forma cuasi elemental de perdedor. Henners, ante tanta presión se defiende y observa a el guardián: "hay una percepeción de que soy un perdedor, usualmente no contesto esa mierda, pero ya que estamos hablando del tema. Hay 128 tipos en Roland Garros y sólo 1 va a ser campeón, los otros 127 jugadores? son todos perdedores?. Yo terminé el año como cuatro del mundo. Si esa es su idea sobre fallar, entonces bien...". El tigre esta lejos de ser un perdedor, ganador de un master series en París y finalista de Indian Wells. Pero esto no invalida que en las instancias finales de los torneos jugados en su ciudad funcione el frigobar pectoral. Tres veces finalista en Queens, ningún título, cuatro veces semifinalista en Wimbledon, ninguna final. Su última derrota en semis fue contra Hewitt en 2002, la más dolorosa contra Goran Ivanisevic en cinco sets 7-5 6-7(6) 0-6 7-6(5) 6-3.
John McEnroe, que obtuvo tres veces el título en la cancha central observa "Tim debe reaccionar ante el calor de su público, debe canalizar su energía, debe amar a la gente tanto como la gente lo ama a él, no debe tener miedo de su propio público". El tigre que viene de perder en primera y segunda roda de Queens y Nottingham, dobla la apuesta, expresa que no se va a retirar este año y quiere ser un Peter Colt de la vida real.

El tercer y último interesante exponente del tenis ingles es Alex Bogdanovic, a quién no le vamos a descubrir rastros anglosajones en su rostro ya que nació en Belgrado. Hoy 110 del mundo, zurdo y de revés a una mano, Boggo tiene tantas posibilidades de ganar "the champinship" como Flavio Saretta o como yo(?).
Bajandote en la estación Southfields, la última ante

Salvo que se lesione u ocurra algo muy extraño Roger Federer será el dueño de su quinto trofeo consecutivo, pocos pueden llegar a disputarle esa chance. Entre quienes quieren meterse en la pelea y tienen armas para eso estan: la nueva estrella poptenis Novak Djokvic, Andy Roddick, Rafael Nadal y si finalmente se realiza su vuelta al circuito Andy Murray, pocos más. En un segundo pelotón podrían incluirse Feña, Nalbandian(con muchos altibajos esta temporada) y Tomas Berdych, último campeón de Halle. Si la lluvia lo permite todo comenzará a rodar este domingo y ya que de tradiciones inglesas hablamos, el juego es una de sus favoritas, las casas "betfair" se cuentan por miles en Londres, las cartas estan echadas, pasen y hagan sus apuestas.
LOS INGLESES SÍ TIENEN TENIS EN LA SANGRE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario